TRABAJO

-"Elegí mi trabajo porque echaba mucho de menos trabajar. En Albania, trabajé durante 2 años como peluquera. Dejé de trabajar un mes antes de venir aquí. Ahora no puedo trabajar aquí. Lo echo de menos, porque trabajar es la vida, estás más vivo cuando trabajas.

-¿Puedo preguntarle por qué no puede trabajar en Francia?

-Porque aún no tengo los papeles..."

 

Fundamentos teóricos

La palabra trabajo puede tener varios significados. Generalmente se describe como una actividad profesional, periódica y remunerada: tener un empleo, trabajar. Sin embargo, también se refiere a cualquier otra actividad cuya finalidad es producir, crear, y al mantenimiento de las cosas: trabajo manual, trabajo intelectual. También puede referirse a una técnica que requiere el uso de herramientas o el trabajo de un material (trabajar la madera, por ejemplo). El trabajo es también algo que implica esfuerzos físicos o mentales, y un trabajo duro. También puede referirse a algo negativo, que se puede o no se puede soportar, o a una obligación: tener trabajo (que hacer). En 2003, Christian Baudelot y Michel Gollac publicaron “Travailler pour être heureux?“, en el que afirman que “la felicidad del trabajo proviene del poder de afirmar la propia humanidad actuando sobre la naturaleza o la sociedad”. En otras palabras, el trabajo es lo que permite a las personas definirse a sí mismas, construir su forma de ser en la sociedad, reforzar su relación con los demás y su visión de sí mismas. Es en el trabajo donde se construye la identidad social y personal.