RELIGIÓN 

"En su momento, mis padres no querían que me casara con mi vecino, y mi hija, que tiene más de 30 años, se casó con un hombre católico, y se dijo a sí misma que si su padre no quería, se casaría con él de todas formas. Pero en ese momento, yo no podía... había respeto, no se podía decir..."

"Eso es todo. Soy musulmana, mi marido es cristiano. Le respeto y él también me quiere mucho, por lo que respeta mi religión. Nunca me ha dicho que no deba hacer el Ramadán..."

 

Fundamentos teóricos

La religión se refiere a la relación da las personas con lo divino, con lo sagrado. Esta relación toma la forma de rituales, prácticas morales y ritos. Para que exista una religión, debe haber una creencia en algo sobrenatural, es decir, algo más allá del ser humano; o una fe. De ella pueden derivarse rituales o prácticas morales, como las oraciones, que se convierten en la expresión de las creencias en las que se basa la religión.

El término religión puede utilizarse, de manera más general, para describir un profundo sentimiento de respeto y veneración por una persona, un valor o una doctrina.

La religión se considera a menudo un tema polémico, y crea un gran número de debates. En Francia reina el principio del laicismo. Según el Diccionario Oxford, el laicismo es “la creencia de que la religión no debe intervenir en la organización de la sociedad, la educación, etc. ”. No se aceptan signos ostentosos de afiliación religiosa en los espacios y servicios públicos. El uso del velo en público es, por tanto, un tema de debate en Francia: en 2011, Julien Odoul, miembro electo de la Agrupación Nacional (RN), atacó a una mujer que llevaba un hiyab mientras asistía a una sesión plenaria en la audiencia del consejo regional de Bourgogne-Franche-Comté. Le pidió que abandonara la reunión por llevar el velo delante de su hijo. Sin embargo, según la ley francesa, “sólo los funcionarios que cumplen una misión de servicio público están obligados a una estricta neutralidad en la aplicación del principio de laicidad” (Nicolas Cadène, ponente general del Observatorio de la Laicidad en el seno del gobierno, en una entrevista para FranceInfo). En marzo de 2021, los senadores votaron una enmienda que prohíbe a las madres que lleven hiyab de participar en las salidas escolares. Mientras tanto, en Estados Unidos, Ilhan Omar, una mujer con velo, ejerce desde 2019 como representante de Estados Unidos por el 5º distrito del Congreso de Minnesota. Como vemos, la religión – o al menos los signos ostentosos de la misma – puede ser un factor de exclusión social.