RACISMO
"El racismo es uno de los problemas más importantes que sufre el mundo entero. Se basa en la teoría de la superioridad de un grupo sobre otro, perteneciente a diferentes grupos étnicos".
"Es básicamente un ataque a los derechos humanos, a la justicia y a la dignidad".
"Para mí la palabra racismo no existe, porque cada persona le da un significado/definición diferente, aunque es una palabra de la que la mayoría habla".
"Para mí, el racismo es, por ejemplo, cuando estamos sentados en un bar, el camarero viene y nos habla mal. Pensamos que ser marroquíes no justifica este trato hacia nosotros. Tenemos que parar esto".
Fundamentos teóricos
Según el diccionario Merriam-Webster, el racismo es “la creencia de que la raza es un determinante fundamental de los rasgos y las capacidades humanas y que las diferencias raciales producen una superioridad inherente a una raza concreta”, que puede derivar en “la opresión sistémica de un grupo racial en beneficio social, económico y político de otro”. La palabra racismo parece tener un origen reciente; de hecho, no se conocen menciones anteriores a 1902. Pero esto no significa que el concepto no existiera en el pasado, ya que las cosas pueden existir durante mucho tiempo antes de recibir un nombre.
La palabra racismo proviene de raza, que se refiere a las categorías en las que la sociedad coloca a los individuos en función de sus características físicas (color de piel, tipo de cabello, rasgos faciales). Aunque muchos creen que la raza está determinada por la biología, hoy en día está ampliamente aceptado que, en cambio, consiste en una clasificación debida a razones sociales y políticas (ADL, 2020).
El racismo es también una forma de reacción intergrupal (que incluye pensamientos, sentimientos y comportamientos) que genera beneficios sistemáticos para el propio grupo y/o genera una desventaja hacia otro grupo, sobre la base de percepciones de tipo racial (Dovidio et al, 2013). La ideología subyacente en las prácticas racistas a menudo incluye la idea de que los seres humanos pueden ser subdivididos en grupos que son diferentes en términos de sus comportamientos, habilidades sociales y/o capacidades, y que estas diferencias se encuentran en la genética y/o como características heredadas.
Las manifestaciones flagrantes de racismo y xenofobia son fáciles de cribar y la mayoría de la gente ha aprendido a censurarlas, pero han dado lugar a una gran batería de comentarios grises como “los negros son muy buenos en los deportes”. En estos casos, una persona puede dudar más sobre si estos comentarios son o no aceptables. De hecho, un comentario de generalización no se convierte en menos generalizador, o incluso menos racista, simplemente porque sea positivo.
Referencias para profundizar:
ADL Fighting Hate for Good. (2020, July). Consultado en https://www.adl.org/racism
Dovidio, J.F., Gaertner, S. L.,Kawakami, K. (2013). Racism In: Dovidio et al Eds. The Sage Handbook of Prejudice, Stereotyping and Discrimination. Thousand Oaks: Sage.
D’Souza, D. (1995). The end of racism: Principles for a Multiracial Society. New York: Free Press
Fredrickson, G.M. (2002). Racism: A short history. Princeton: Princeton University Press
Rattansi, A. (2007). Racism: A very short introduction. Oxford: oxford University Press
