PODER
"Poder. El poder es crecer, el poder es el apoyo mutuo entre los que se sienten diferentes, el poder es la comprensión entre los que no cumplen la norma, el poder es crear una red, alzar la voz, usarla como altavoz".
Fundamentos teóricos
La palabra poder puede tener diferentes connotaciones según el ámbito de aplicación.
Según los Oxford Learner’s Dictionaries, la palabra poder puede referirse a la capacidad de controlar personas, cosas, países o zonas, pero también se refiere a la capacidad, el derecho o la autoridad de un individuo o un grupo para hacer algo.
En sociología, el poder se considera un concepto clave, con varios significados y un considerable desacuerdo en torno a él. Max Weber lo definió como “la capacidad de un individuo o de un grupo para alcanzar sus propios objetivos o metas cuando los demás tratan de impedir que los realicen” (Weber, 1921). Según el célebre sociólogo, el poder es autoritario o coercitivo; es algo que se tiene, se quita, se pierde o se roba y se utiliza esencialmente en las relaciones de confrontación entre quienes tienen poder y quienes no lo tienen.
Al poder se le suele dar una connotación negativa ya que se ve como algo injusto, algo que se le otorga a una persona por su posición o título, pero también podría verse como una herramienta para influir positivamente en los demás, para ofrecer apoyo, para empoderar y alcanzar los objetivos de las comunidades (Miller, 2018).
Referencias para profundizar:
Miller R, (2018). Be Chief: It’s a Choice, Not a Title. Highlands Ranch: Authors Place Press.
Weber M, (1922). Economy and Society: An Outline of Interpretive Sociology. Berkeley: University of California Press.
