LUGAR
Fundamentos teóricos
Lugar es una palabra con varias definiciones. En inglés y en otros idiomas, puede ser incluso un sustantivo o un verbo. Para esta ocasión, nos centraremos en dos definiciones propuestas por el diccionario Oxford: lugar es un “rango o estatus de la persona” o “un derecho o privilegio resultante de la función o posición de alguien”. Se trata, pues, de una definición que depende de la relación de un individuo con un grupo.
Estar en un grupo puede ser un factor que genere malestar, miedo e incluso angustia. Nos enfrentamos a ideas, percepciones y deseos, algunos aún desconocidos para nosotros/as, y posiblemente diferentes.
Retomando el principio de Sartre de que “es ante todo en la mirada del otro donde cada uno capta su identidad”, podemos considerar que hay una especie de contradicción en este doble movimiento de atracción y miedo en el grupo. Tenemos miedo de los demás si amenazan nuestra identidad, tenemos “el miedo a ser ahogados en la masa”, el miedo al juicio, “el miedo a la mirada de los demás” y sin embargo esta mirada es estructurante porque a través de ella los sujetos se descubren objeto de puntos de vista y de apreciaciones que se les escapan. En otras palabras, el grupo nos proporciona información sobre nosotros/as mismos/as que no podríamos encontrar en ningún otro lugar.
El término lugar también puede referirse a nuestra posición en la sociedad. Desde el momento en que nacemos, y en función de características que no controlamos (la clase social de nuestros padres, el sexo asignado, el color de nuestra piel, etc.), la sociedad nos asigna un lugar.
Referencias para profundizar:
La société comme verdict : classes, trajectoires, identités », por Didier Eribon.
