EMPODERAMIENTO
"Empoderamiento significa tomar fuerza y poder de una situación que al principio parecía negativa y, luchando contra ella, lograr el poder".
"Antes, en África, era camionero, pero aquí no puedo conducir. Antes me encargaba de todo - eso es empoderamiento -, pero aquí no puedo".
"El empoderamiento para mí es tener más oportunidades que otras personas".
Fundamentos teóricos
El empoderamiento es un proceso mediante el cual las personas adquieren el control de sus vidas y se involucran en la vida de sus comunidades a través de la participación democrática (Rappaport, 1987), adquiriendo una comprensión crítica de su entorno (Zimmerman, Israel, Schulz y Checkoway, 1992). Para estudiar las consecuencias del proceso de empoderamiento, es útil entender el empoderamiento en términos de resultados. Los resultados del empoderamiento para los individuos pueden incluir un mayor control percibido (autoeficacia), así como la movilización de recursos y habilidades (Perkins y Zimmerman, 1995). Al pensar en el empoderamiento, podemos pensar en términos de bienestar frente a la enfermedad, competencia frente la carencia y poder para actuar frente a la impotencia.
Referencias para profundizar:
Perkins, D.D. (2010). Empowerment. IN R.A. COUTO (ED.), Political and Civic Leadership: A Reference Handbook (PP. 207-218). Thousands Oaks, CA: SAGE.
Perkins, D. D., Zimmerman, M. A. (1995). Empowerment Theory, Research, and Application. American Journal of Community Psychology, 23 (5), 569–579.
Rappaport, J. (1987). Terms of Empowerment/Exemplars of Prevention: Toward a Theory for Community Psychology. American Journal of Community Psychology, 15, 121-148.
Zimmerman, M. A., Israel, B. A., Schulz, A. & Checkoway, B. (1992). Further Explorations in Empowerment Theory: An Empirical Analysis of Psychological Empowerment. American Journal of Community Psychology, 20 (6), s. 707–727.
