DESPUES DEL TALLER
El taller está terminado. Enhorabuena, has ayudado a la gente a crear su propio podcast.
EDITAR EL AUDIO
Parte 1: Para no perder el control, te recomendamos que organices las pistas grabadas. Para hacerlo, se nombra las pistas y se las atribuye un color. Eso hace que la edición sea mucha más fácil.
Parte 2: Ha llegado el momento de los arreglos. Por ejemplo, tienes que asegurarte de que el jingle esté realmente al principio del podcast, de que el orden de las contribuciones sea el correcto y de que el outro esté al final.
Parte 3: Ahora viene la parte de edición. Recorta el audio para que quede bien. Recorta los ruidos, los hmms y las distorsiones. Acorta las intervenciones para que sean fáciles de escuchar. También puedes insertar transiciones para que la experiencia auditiva sea aún más fluida.
Parte 4: Ahora, ajusta el volumen de las grabaciones para que nada esté sobrecargado y que todo esté a un nivel relativamente similar.
Parte 5: Por fin, puedes añadir algunos pequeños efectos para dar color a la experiencia auditiva. Por ejemplo, el delay y la reverb son perfectos en este caso. Ten cuidado: ¡no exageres! ¡Menos es generalmente más!
Una vez el podcast editado, lo puedes publicar en Internet!