Conocerse y crear una dinámica de grupo es fundamental para el éxito del taller
Al iniciar un taller, es fundamental crear una dinámica de grupo, sobre todo si las personas participantes no se conocen entre sí. Por eso, tras presentarse brevemente y explicar el objetivo del taller, es útil realizar ejercicios para romper el hielo que te ayuden a que las personas participantes se sientan cómodas.
En el vídeo, puedes ver una actividad (que puede realizarse tanto en línea como presencialmente) utilizada para favorecer el conocimiento y para que se cree un ambiente distendido. En la versión online, el movimiento debe estar contenido en el encuadre de la cámara, y para pasar el turno, las personas participantes tienen que llamar a otra persona por su nombre, mientras que en la versión presencial se puede hacer indicando a la otra persona con un gesto. El ejercicio debe durar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tamaño del grupo (1 minuto por participante aproximadamente).
Descripción paso a paso: Pide a las personas participantes que se coloquen frente a la cámara (en la versión presencial, se colocan en círculo). La persona facilitadora pone una música y pide a los y las participantes que se centren en sus movimientos. Las personas participantes los imitan, hasta que la facilitadora pasa el turno a otra persona, diciendo su nombre. Ahora todo el mundo sigue sus movimientos. La actividad continúa hasta que cada participante ha tenido la posibilidad de guiar al grupo.
Ésta es sólo una de las muchas actividades que pueden realizarse con el fin de conocerse y crear una dinámica de grupo. Encontrarás muchas más en nuestra “Guía de talleres de radio”.
Es hora de que las personas participantes tomen los micrófonos y empiecen a aprender a hacer sus propios programas.
Para que se sientan más a gusto, puedes dividir el grupo en grupos más pequeños y pedirles que hablen de algo de su interés o de algunos temas que hayas sugerido. El objetivo es crear un pequeño programa espontáneo.
Después de unos minutos de trabajo en grupo, pide a las personas participantes que se acerquen a una mesa con micrófonos. Ahora pueden empezar su programa, sintiéndose más cómodas porque ya lo han ensayado dentro del grupo.
Como facilitador o facilitadora, es especialmente importante dar feedback a las personas participantes, subrayando sus cualidades y dándoles consejos prácticos para mejorar su actuación.
Ahora que las personas participantes han practicado, es el momento de que empiecen a dirigir su propio podcast.
Antes de empezar el programa de radio en directo, deben
- Dar un nombre a su programa
- Crear el jingle (pequeña música al principio del programa)
- Elegir un tema
Para ayudarles a elegir el tema de su programa, puedes pedirles que escriban ideas en un papel. Como facilitador o facilitadora, tu papel es relacionar y agrupar sus sugerencias en un par de temas clave.
Cada programa puede tener entre 1 y 5 temas clave; decide con las personas participantes el orden en que se tratarán los temas durante el podcast.
Otra opción es compartir una imagen, un vídeo o un artículo de prensa y hacer preguntas para fomentar un debate abierto que pueda inspirar el contenido del programa.
Encuentra la forma que mejor se adapte al grupo con el que trabajas.